Hola, mi nombre es Alejandro David Guevara Mamani soy un estudiante de la Institución Educativa P.N.P. 7 de Agosto.
En este blog les hablare sobre la contaminación de Nuestra Ciudad Blanca Arequipa, espero que les guste y que se informen un poco más sobre éste tema.
En este blog les hablare sobre la contaminación de Nuestra Ciudad Blanca Arequipa, espero que les guste y que se informen un poco más sobre éste tema.
La contaminación del río Chili de Arequipa

La contaminación de las aguas del Río Chili es uno de los problemas más críticos de nuestra ciudad, así tenemos que en la actualidad las aguas del río Chili se encuentran altamente contaminadas por la emisión de desechos industriales, desechos de basura, animales muertos, etc. en sus aguas.
Todas estas aguas sabemos que llegan hasta los regadíos de muchas cosechas de nuestra ciudad, porque son regados muchos sembríos con estas aguas del río Chili y estas después llegan a nuestros hogares para nuestro consumo, afectando nuestra salud.
En vista que el alto grado de contaminación actual a la cual está sujeta el río Chili ha ocasionado que se atente contra la biodiversidad y el ecosistema de esta cuenca hídrica de nuestro país.
La Contaminación del Aire en Arequipa
La contaminación del aire por
el parque automotor: el crecimiento poblacional crea más demanda de
vehículos de transporte público
o privado el cual en su mayoría han cumplido su vida útil de funcionamiento,
sumándole a este la mala calidad de combustible fósil con la que
contamos.
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la exposición constante al PM10 causa enfermedades
cardiovasculares y respiratorias, asma, además de cáncer al pulmón.
Alternativas de Solución
1. El Estado debe preocuparse del problema de la
contaminación, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a
los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien
común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre
albedrío de las personas. El bien común es una responsabilidad del Estado como
representante del bienestar de todos los ciudadanos.
2. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.
3. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:
· No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.
· Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.
· Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc.
· Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.
· No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc.
· Si utilizan vehículos automotores, regular periódicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos.